Apenas hace un par de días, uno de los titulares que llamó la atención del mundo, se refería al preocupante incremento que tuvo la deforestación en la amazonia brasilera en el primer trimestre del año; la aterradora cifra del 51% de aumento en esta práctica, lo cual equivale a la extinción de cerca de 796 kilómetros cuadrados de bosque tropical amazónico, también conocido como el “pulmón del mundo”, nos plantea un cuestionamiento bastante preocupante: si le arrancamos de a poco el pulmón al mundo ¿en qué condiciones se lo entregaremos a las próximas generaciones?, una pregunta que espero invite a la reflexión y a la toma de acción en la praxis cotidiana de cada uno de los lectores.
Se preguntarán por qué esta cifra es preocupante si a lo largo de los tiempos el hombre ha talado árboles para suplir con su madera algunas de sus necesidades básicas. La respuesta resulta sencilla y tiene que ver con el momento actual por el cual atraviesa la población del planeta, nos encontramos en medio de una emergencia sanitaria provocada por la propagación del COVID – 19, virus que ha cobrado la vida de miles de personas en el mundo y que paradójicamente afecta el sistema respiratorio de los pacientes contagiados, y lo planteo como una paradoja, porque mientras el virus afecta, entre otros órganos, a los pulmones, el hombre ataca con todas sus fuerzas al pulmón de la tierra, al territorio amazónico, aumentando con la tala la contaminación, lo cual, claramente favorece la acción mortal del virus. Habrá quienes piensen que es la ley de la compensación o que el virus apareció como un mecanismo de defensa de la Tierra para frenar las nocivas acciones del hombre, esta será una disyuntiva que no podrá ser demostrada fácilmente pero que si debe invitarnos a pensar en la urgencia de entender que el hombre necesita de la naturaleza y sus recursos, más que ella del hombre y que solo garantizando las mejores condiciones medioambientales, los seres humanos lograremos soportar las actuales y futuras enfermedades.
Para hacer un poco más clara la idea con la cual se finaliza el párrafo anterior, se debe hablar de los beneficios que los árboles aportan a la vida del hombre: son responsables de la producción de oxígeno, hacen parte del hábitat natural de cientos de especies que tienen un papel fundamental dentro de los ecosistemas, protegen las cuencas hidrográficas que garantizan el suministro de agua y son actores vitales en la absorción del carbono que produce la actividad humana; todas estas funciones clave para garantizar la supervivencia del hombre.
Dada su gran importancia, la conservación de los bosques fue uno de los principales temas de la Cumbre del Clima realizada en diciembre del año 2019 en Madrid (España), en ella, Colombia se comprometió a disminuir la cifra de deforestación de 220.000 hectáreas anuales a 155.000 para el año 2022 y a 100.000 para el 2025. Esto significa que desde enero del 2020 y hasta diciembre del 2022 habremos de evitar la tala de un poco más de veintidós millones de árboles o, en su defecto, reemplazar las especies taladas por la misma cantidad de especies nuevas, un propósito pretensioso, pero alcanzable si cada uno de nosotros planta un árbol o si modifica algunos de nuestros hábitos para, de manera indirecta, frenar la tala.
Hábitos por cambiar y acciones por realizar para contribuir con la solución:
- Siembra cuando menos un árbol, bien sea en el patio o antejardín de tu casa, en el espacio público (contando con el permiso de las autoridades, por supuesto) o participando en las jornadas de reforestación que propone el Ministerio de Ambiente.
- Disminuye el consumo de carne, ya que, entre más demanda de carne haya, más terreno se requiere para la cría de ganado y en consecuencia más árboles se talarán para ampliar la producción.
- Si tienes muebles de madera que se encuentren en mal estado, repáralos y reutilízalos, así no tendrás que comprar muebles nuevos protegiendo no solo al medio ambiente sino también las finanzas de tu hogar.
- Enséñales a tus familiares y amigos la importancia de cuidar de los árboles y las plantas, así como los beneficios que estos traen.
- Recicla el papel que debas emplear en casa o en la oficina, una vez usado por ambas caras no lo arrojes a la cesta de la basura, guárdalo y entrégalo al reciclador de tu zona o a los programas de reciclaje que tengan en tu lugar de estudio, o en el de tus hijos, esto aplica también para periódico y cartón.
Si todos llevamos a cabo estas cinco acciones y las enseñamos a otros, lograremos grandes cambios y favoreceremos un mejor ambiente para todos.
Alba Lucia Suárez. Lic. Educación Preescolar.
Es totalmente verdad lo que habla este blog informativo, es una dolorosa verdad pero deberíamos afrontarla y dejar de esquivarla, u afrontarla con madurez….esta información nos concientiza, pero lo podemos demostrar verdaderamente con nuestras buenas acciones al respecto.
Este escrito nos demuestra claramente lo que pasa en el mundo ,además de estar pasando por tiempos difíciles nos tenemos que concientizar de las consecuencias que estamos causando nosotros mismos al medio ambiente y al mundo
Es un crimen la tala de árboles, pues son los verdaderos pulmones del planeta, generadores de aire, agua; protectores de los ríos y las cuencas; mejoran el ecosistema. Muchos países tienen políticas preventivas y coercitivas para combatir este daño. Es necesario promover la cultura de sembrar árboles, conservarlos y mantenerlos en las escuelas, los colegios, las universidades; y al pueblo en general, incentivar a las personas que siembran y conservan árboles.
Debemos ser mas conscientes,ya que la tala de arboles es un crimen y no solo eso ,es un gran daño para el medio ambiente tanto para nosotros ya que son los pulmones del planeta,generadores del aire,agua;mejoran el ecosistema.promover la cultura de sembrar arboles,conservarlos y mantenerlos.
crear conciencia a los ciudadanos sobre la importancia de proteger y preservar el planeta,la deforestacion de los bosques,amenaza a miles de especies de fauna y flora.
Gracias por informarnos un poco más sobre está situación red verde, esta información nos permite analizar mucho mejor lo que la humanidad está haciendo mal, no podemos pensar en nosotros únicamente tenemos que pensar en el futuro de los de más, de nuestra familia, de las generaciones que vienen, ser consciente de las cosas que estamos haciendo mal, reflexionar y recapacitar.
Pues que debemos ser conscientes que la tala de arboles nos afecta a todos así no lo veamos , pero eso trae consecuencias a futuro para toda la humanidad , debemos enfocarnos en cuidar mas el medio ambiente y dejar atrás la contaminación y todo lo que nos afecte , porque nosotros mismos nos estamos haciendo un daño .
esta información nos hace reflexionar y darnos cuenta que poco a poco estamos destruyendo la tierra y nos muestra que podemos ayudar desde nuestras casas para evitar esta catástrofe.ya que cada uno puede aportar.
en realidad lo que debemos hacer es tomar conciencia y el llamado es a que las personas le den importancia que tienen estas areas forestales, pues de ellas dependen la salud del planeta y por ende de sus habitantes.
Debemos ser más conscientes de que la tala de árboles, nos afecta a todos, ya sea de forma directa o indirecta, esto también va a perjudicar a las futuras generaciones, por esta razón tenemos que ser más conscientes y tomar las medidas necesarias para ayudar al medio ambiente.
La gente debería tomar conciencia y aceptar su ignorancia, la naturaleza no solo nos da una buena imagen al mundo si no también es nuestra primera fuente de vivir, puede ser que en estos momentos no estemos sufriendo algo grave, pero para nuestros hijos, para las futuras generaciones, sufrirán todo esto que estamos provocandole al mundo, si tomamos conciencia y cambiamos nuestra manera de pensar y vivir, podremos salir de este problema tan grande que estamos provocando.
Nosotros los humanos debemos de sentar cabeza y darnos cuenta de lo terrible que es la deforestación. Esto conlleva muchos daños que perjudican al medio ambiente y tal como a nosotros, y también hay una cosa que deberíamos hacer, que seria informarnos mas, ya que por medio de lecturas, vídeos, blogs, ETC tendríamos un mejor conocimiento del tema y sabríamos mas como ayudar a reducir esta situación.
este articulo nos deja claro que debemos proteger nuestros recursos con hábitos nuevos. así podemos colaborar con varias iniciativas como:consumir algunos productos que no dañen el medio ambiente , podemos diseñar nuestros propios productos ya sea reciclando o con cosas naturales que obvio no dañen el medio ambiente y educar a las personas a cuidar lo que nos rodea .
Este articulo me parece demasiado interesante y cierto, el hombre esta acabando con el pulmón del mundo sin saber que esta afectando tanto a nuestra especie, como a otros
aun mas cuando sabemos que no estamos pasando por una situación fácil y que debemos reservar todos los recursos, por otra parte no es una alegría que este virus haya llegado y afectado a miles de personas pero por otro lado el mundo pudo respirar un poco ya que algunas personas cumplieron con los régimen de salubridad, desgraciadamente a muchos otros no les importa.
muchas gracias por este articulo constructivo y claramente pondré a prueba estos hábitos que seguramente me ayudaran a mi y a mi familia a ser mas consientes del daño que le causamos al mundo y como podemos mejorarlo.
Este articulo es muy interesante y cierto, estamos acabando con el medio ambiente muchos sin conciencia y otros sabiendo el daño que hacen.
gracias al virus por el que estamos sobrepasando el mundo ha podido respirar un poco y librarse de la contaminación de el ser humano por parte de los que nos quedamos en casa y desgraciadamente no por los que no cumplen con las normas de salubridad , pero para nadie es un secreto que no estamos pasando por una situación fácil y que debemos estar juntos y no acabar con nuestro alrededor debemos cuidarlo y valorarlo.
muchas gracias por esta nota informativa fue de verdad bastante constructiva y por lo cual pondremos en practica yo y mi familia los hábitos para ser mas consientes de daño que le hacemos al mundo
Todo el mundo debería tomar conciencia y aceptar la ignorancia, la naturaleza no solo nos da una buena imagen al mundo, Debemos ser más conscientes de que la tala de árboles, nos afecta a todos, ya sea de forma directa o indirecta, esto también va a perjudicar a las futuras generaciones.
El planteamiento del post es muy valido, pero el tomar conciencia no es suficiente para generar un cambio, hay que tener la voluntad de hacerlo y fomentarlo, pero hay un gran obstáculo para lograr esto, esto es el egoísmo humano, aquellas personas que solo quieren dinero y poder no les importa el medio ambiente y estarán dispuestos a pisotear a todo los que les impida lograr sus avariciosas metas a ellos no les importa el futuro ni los demás, solo llenarse los bolsillos. Pero a pesar de este lúgubre panorama hay seguir luchando, el camino va a ser difícil pero mientras mantengamos la voluntad de hacer hacer un cambio y ayudar al mundo, no hay que desistir no importa el tiempo que tenga que pasar, no podemos esperar que los grandes cambios ocurran de la noche a la mañana.
Pero hay que tener fe de que todo pueda mejorar.
Vaya este blog nos deja muchas ideas para analizar acerca de las cifras y empecemos a tomar conciencia de la deforestación y lo grave que puede llegar a ser en un futuro, nos ayuda con consejos y acciones que podemos hacer en el día a día para ayudar al planeta
Si bien el post nos dice que el hombre debe tomar conciencia sobre las consecuencias de la deforestación debido a que este depende de la naturaleza y no al contrario, también debemos tener en cuenta de que no solo nuestra especie depende de ello y con la deforestación también afectamos las diversas especies con las que convivimos.
Los arboles son de gran importancia por el papel que desempeñan en la tierra, como la purificación de del oxigeno, la ayuda para la prevención de cambios climáticos (tormentas, sequías, inundaciones etc), y entre otros mas beneficios que nos trae. Es importante preservar y cuidar los arboles, cuan si fuera nuestra vida.
Este blog esta en la razón ya que realmente si no tenemos conciencia ecologica nosotros mismos nos encargaremos de autodestruirnos. Esto viene de un pensamiento ilogico ya que destruir algo que nos mantiene con vida no tiene sentido y puedo entenderlo en varios aspectos pero tampoco hay que extinguirlo todo, si no empezamos a abrir los ojos desde ahora luego sera demasiado tarde para darnos cuenta del error que cometimos y sobre todo el arrepentimiento.
que buena informacion respecto a mi opinion puedo decir que el hombre ha destruido la tierra,por lo tanto somos el «virus»que la tierra quiere eliminar,durante este covid-19 los mas beneficiados son los animales ya que un puma camina por las calles de Santiago, en Chile. Jabalíes se pasean por Barcelona, en España. Delfines nadan en las costas de Cagliari, en Italia. Patos recorren tranquilamente París, en Francia. Esos fueron algunos de los episodios que se registraron desde el inicio de la cuarentena por el Covid-19 en distintas partes del mundo y demuestran que, cuando el hombre se ausenta, la naturaleza recupera su lugar.
me encanto el contenido, en cuanto a mi opinión personal el ser humano desde su existencia a comenzado a invadir territorio del planeta con el objetivo de tener cosas muy diferentes y poder lucirse, aunque hay muchas personas hoy en día que hacen lo posible para que las siguientes generaciones puedan tener un futuro estable, aunque las consecuencias de la deforestación a lo largo de la historia ya ha comenzado a dar un efecto casi irreversible en la falta de oxigeno en algunos paises como China y Perú, en esos paises debido a la emergencia producida por el Covid-19 la deforestación se ha incrementado a un grado peligroso, lo que ha echo que las personas en esos paises comiencen a cuidar mas los arboles, nos enseña que la mayoría de los seres humanos tienen que tocar fondo para saber que están haciendo algo que hace mucho daño, en resumidas palabras, por cada árbol cortado hay menos posibilidades de un futuro estable para las siguientes generaciones, y por cada árbol plantado hay mas posibilidades de un futuro estable, seria ideal que cada vez que se tale un árbol se planten 2 o algo parecido para poder tener un buen oxigeno en el futuro, también como dato importante la mayora de los derrumbes son también causados por la deforestación, debido a que las raíces de los arboles mantiene junta la tierra de las montañas, debido a que cada vez hay menos arboles en las montañas la tierra no se puede sostener y con un movimiento sísmico así sea de los mas pequeño posible podría ocasionar un derrumbe, todo causado por la deforestación, por lo que podríamos decir que el ser humano es un virus para el planeta